
L La flexografía nace en los Estados Unidos en 1860 y su procedimiento mejorado en Inglaterra 1890. No fue hasta que llegó a Francia en 1905 cuando se construyó la primera máquina flexográfica. Sin embargo, sus verdaderas ventajas se empezaron a descubrir hace relativamente poco y los últimos 15 o 20 años han sido testigos del mayor avance en el uso de la flexografía.
Es uno de los métodos más modernos que existen a la hora de imprimir. La flexografía utiliza una plancha de impresión flexible de fotopolímero (un material precisamente muy flexible) o caucho que contienen la imagen de una impresión en relieve. El sistema de transferencia de tinta se realiza a través de un rollo “anilox” grabado.
¿Sus ventajas? Es uno de los métodos más utilizados en la industria de la alimentación y del empaquetado porque permite calidad, rapidez y flexibilidad.
Puede imprimir sobre una gran variedad de sustratos, absorbentes y no absorbentes.
Utiliza técnicas de secado rápido y, gracias a ello, podemos imprimir en un menor espacio de tiempo.
Las prensas disponen de una amplia gama de longitudes de impresión para ajustarse a cualquier necesidad.
Permite imprimir imágenes continuas, algo muy útil para papel de regalo o para papel destinado a paredes.
Además de todas estas ventajas, los avances de la flexografía han hecho posible que, a día de hoy, IPG Flexo le pueda ofrecer una impresión con colores brillantes e imágenes con una gran definición.
Mediante la impresión flexográfica de un atractivo y funcional diseño –que IPG puede desarrollar en colaboración con su empresa–, su marca será reconocida y destacada como merece en el punto de venta, facilitando así una mayor venta de sus productos.